 Configuración de escalera: pestaña Barandas
Configuración de escalera: pestaña Barandas
  Es posible guardar la configuración en la pestaña como un conjunto y luego cargarla y reemplazar los parámetros de pestaña actual.
Haga clic en la pestaña Barandas para establecer los parámetros de pasamanos y de barandilla de escalera. La pestaña Barandas se divide en tres paneles. A la izquierda, aparecen las categorías pasamanos y baranda, junto con cada configuración actual para la izquierda, la derecha o bien ambos lados de la escalera. Los parámetros de pasamanos y barandilla se establecen por separado. Haga clic en la flecha de revelación para mostrar las categorías de parámetros de pasamanos o de barandilla. Seleccione una categoría para editar su configuración de parámetros en el panel del medio. A la derecha, tres vistas previas muestran la sección transversal de baranda, la vista de escalera Superior/plano y la vista de escalera isométrica.
Click to show/hide the parameters.Click to show/hide the parameters.
| Parámetro | Descripción | 
| Configuración de baranda | El parámetro guarda la configuración para que la pueda aplicar nuevamente con rapidez; consulte el tema Uso de los conjuntos guardados para la configuración de escalera. | 
| Vista | Úselo para determinar la vista en la que va a aplicar los parámetros a la escalera. Aparece el estado de vista detallada o esquemática, según la configuración del dibujo como escala de capa y la preferencia de documento Ocultar detalles. | 
| Detallado | Aplica los parámetros de baranda a las escaleras en una vista detallada de escala de capa. | 
| Esquemático | Aplica los parámetros de baranda a las escaleras en una vista de escala esquemática. | 
| Aceptar para todas las vistas | Aplica los parámetros de baranda a las escaleras en todas las vistas (detallada y esquemática). | 
| Aceptar la configuración para | Seleccionar la baranda a la cual se aplicará la configuración actual. | 
| Baranda derecha/izquierda o interior/exterior | Aplica los parámetros solo al lado seleccionado. | 
| Ambos lados | Aplica los parámetros a las barandas a ambos lados. | 
| Pasamanos | 
 | 
| Mostrar pasamanos | Si escoge el parámetro, agrega un pasamanos a la escalera y activa los parámetros correspondientes. El parámetro Mostrar muestra la configuración del pasamanos. | 
| Posición | 
 | 
| Altura | Establece la distancia vertical desde el borde guía del peldaño/mamperlán hasta la parte superior del pasamanos. | 
| Posición del pasamanos | Seleccionar si la baranda estará en la escalera o junto a la escalera. | 
| Desplazamiento hacia el borde del peldaño | Indica la distancia entre el borde de la escalera (la estructura maciza o las zancas) y el pasamanos. | 
| Barandal o travesaño superior | 
 | 
| Tipo de perfil | Escoja geometría básica del barandal superior: Línea: una polilínea tridimensional sirve de perfil de la baranda. Plano: un polígono tridimensional con ancho, pero sin altura, sirve de perfil de la baranda. Redonda: la sección transversal es redonda, controlada por el ancho. Rectangular: la sección transversal es rectangular, controlada por el ancho y la altura. | 
| Ancho | Establece el ancho para la geometría de barra superior, cuadrada, burda y plana. | 
| Altura | Establece la altura de la geometría de la barra superior rectangular. | 
| Extensión inferior | Especifica la distancia en que se extiende la barra superior más allá del borde guía del primer peldaño o inicio de la escalera; seleccionar si la extensión inferior es horizontal respecto a la contrahuella inferior o en pendiente con la escalera. | 
| Extensión superior | Especifica la distancia que se extiende la barra superior más allá del borde guía del último peldaño o extremo o del peldaño o extremo superior de la escalera; seleccionar si la extensión superior es horizontal respecto a la contrahuella inferior o en pendiente con la escalera. | 
| Baranda | 
 | 
| Mostrar baranda | Si escoge el parámetro, agrega una baranda a la escalera y activa los parámetros de baranda. Aparece la opción Mostrar en la configuración de baranda. | 
| Posición | 
 | 
| Altura | Establece la distancia vertical desde el borde guía del peldaño o del mamperlán hasta la parte superior de la barandilla. | 
| Posición de barandilla | Seleccionar si la baranda estará en la escalera o junto a la escalera. | 
| Desplazamiento hacia el borde del peldaño | Indica la distancia entre el borde de la escalera (la estructura maciza o las zancas) y la barandilla. | 
| Barandal o travesaño superior | 
 | 
| Crear barra superior | Seleccionar si desea crear una barra superior en la barandilla. | 
| Tipo de perfil | Escoja geometría básica del barandal superior: Línea: una polilínea tridimensional sirve de perfil de la baranda. Plano: un polígono tridimensional con ancho, pero sin altura, sirve de perfil de la baranda. Redonda: la sección transversal es redonda, controlada por el ancho. Rectangular: la sección transversal es rectangular, controlada por el ancho y la altura. | 
| Ancho | Establece el ancho para la geometría de barra superior, cuadrada, burda y plana. | 
| Altura | Establece la altura de la geometría de la barra superior rectangular. | 
| Comenzar desde la parte inferior | Úselo para definir el inicio del barandal superior de la baranda: En poste: el barandal superior comienza en el primer poste. En peldaño: el barandal superior comienza en el peldaño de la escalera. Extender peldaño por: define la distancia específica del barandal superior más allá del vuelo de la primera huella o del inicio de la escalera. Decida si la extensión inferior es horizontal respecto a la contrahuella inferior o sigue la pendiente de la escalera. | 
| Finalizar en la parte superior | Úselo para definir el fin del barandal superior de la baranda: En poste: el barandal superior finaliza en el último poste. En peldaño: el barandal superior finaliza en la huella de la escalera. Extender peldaño por: define la distancia específica del barandal superior más allá del vuelo de la huella última o superior, o del inicio de la escalera. Decida si la extensión inferior es horizontal respecto a la contrahuella inferior o sigue la pendiente de la escalera. | 
| Estructura | 
 | 
| Crear estructura | Úselo si desea crear una estructura en la baranda. | 
| Tipo de estructura | Úselo para definir la geometría del área debajo del barandal superior y entre postes: Estructura: agrega una estructura sobre la que se apoyan las barras de estructura; la estructura debe incluir al menos uno de los apoyos verticales izquierdo-derecho, inferior o superior. Panel: agrega un panel sólido debajo de la barra superior. | 
| Superior/Inferior/Verticales izquierdo-derecho | Seleccionar opciones para incluir en la estructura. | 
| Desplazamiento hacia barra superior | Indica la distancia perpendicular entre la parte inferior de la barra superior y la parte superior de la estructura o panel. | 
| Desplazamiento hacia la escalera | Establece la distancia perpendicular entre el borde guía del peldaño o mamperlán o la parte inferior de la estructura o panel. | 
| Tipo de perfil | Úselo para definir la geometría de sección transversal del tipo de estructura: Línea: una polilínea tridimensional sirve de perfil de la baranda. Plano: un polígono tridimensional con ancho, pero sin altura, sirve de perfil de la baranda. Redonda: la sección transversal es redonda, controlada por el ancho. Rectangular: la sección transversal es rectangular, controlada por el ancho y la altura. | 
| Ancho | Úselo para definir el ancho de la estructura o panel. | 
| Altura | Establece la altura de los perfiles rectangulares. | 
| Barras de estructura | 
 | 
| Crear barras intermedias | Seleccionar si desea crear barras de estructura horizontales. | 
| Crear balaustres | Seleccionar si desea crear barras de estructura verticales. | 
| Tipo de perfil | Establece la geometría de sección transversal de las barras de estructura: Línea: una polilínea 3D sirve como el perfil de barra de estructura. Plano: un polígono tridimensional con ancho, pero sin altura, sirve de perfil de la barra de estructura. Redonda: la sección transversal es redonda, controlada por el grosor. Rectangular: la sección transversal es rectangular, controlada por el grosor y la profundidad. | 
| Grosor | Establece el grosor de los perfiles de barra de estructura redondos y cuadrados. | 
| Profundidad | Establece la profundidad de los perfiles de barras de estructura rectangulares. | 
| Distancia máxima | Especifica la distancia máxima entre líneas centrales de la geometría de barra de estructura, al establecer el espaciado de las barras de estructura. | 
| Postes | 
 | 
| Crear postes | Seleccionar si desea crear apoyos verticales de la barra y las estructuras superiores. | 
| Forma | Úselo para definir la geometría de los postes de baranda: Línea: una polilínea tridimensional sirve de perfil del poste. Plano: un polígono tridimensional con ancho, pero sin altura, sirve de perfil del poste. Redonda: la sección transversal es redonda, controlada por el ancho. Rectangular: la sección transversal es rectangular, controlada por el ancho y la profundidad. | 
| Ancho | Establece el ancho para postes planos, redondos y rectangulares. | 
| Profundidad | Establece la profundidad de los postes rectangulares. | 
| Disposición | Determina cómo colocarlos postes. | 
| En cada huella | Fija un poste en el punto central de la profundidad del peldaño para cada peldaño. | 
| Distancia (aproximada) | Especifica la distancia entre cada poste. | 
| Colocación | Vincula las posiciones de postes en el lado izquierdo y derecho de la escalera según uno de estos métodos: Cada lado de forma individual: las posiciones de poste se calculan por separado para cada lado de la escalera según el valor aproximado de distancia. El lado izquierdo tiene prioridad: las distancias del poste izquierdo se calculan según el valor aproximado de la distancia. Los postes de la derecha se colocan simétricamente. El lado derecho tiene prioridad: las distancias del poste derecho se calculan según el valor aproximado de la distancia. Los postes de la izquierda se colocan simétricamente. | 
| En cada esquina | Úselo para poner un poste en cada esquina del rellano, sin importar la distancia definida. | 
| Distancia mín. | Especifica la distancia mínima entre un poste de esquina y el siguiente poste adyacente en un rellano. | 
| Vistas previas | Tres vistas previas son mostradas: La vista de elevación y de plano detallado de una porción representativa del sistema de pasamanos. Una vista total Superior/plano de la escalera. Vista isométrica de la escalera, si define el parámetro Componente en vistas bidimensional y tridimensional en la pestaña General. | 
