Definir y editar rayados

Tanto rayados asociativos como no asociativos deben ser definidos. Una definición de rayados es una repetición de los elementos en una serie de líneas en todas direcciones desde el punto de inicio. Especifique dónde comienza la línea de rayado (el Punto de inicio), dónde se detiene (el Factor de trazo), dónde comienza a repetirse (el Repetir) y la distancia que separa la línea de una línea vecina (el Desplazamiento); el patrón es repetido en todas direcciones.

Un rayado puede consistir de varios niveles, o capas, de definiciones de patrón. Cada nivel es editado individualmente para crear el rayado global. (Capas de rayado se llaman niveles de rayado para distinguirlas de las capas en el área de dibujo.)

Si crea un rayado con espaciado fino y lo exporta a PDF, su aspecto puede quedar simplificado automáticamente durante la exportación para prevenir que aparezca como un patrón indistinguible.

Cambios a una definición de rayado afectan todas las instancias asociativas de ese rayado en el archivo de dibujo. Rayado no asociativos no son afectados.

Para crear o editar una definición de rayado:

Hacer uno de los siguientes:

Para crear una nueva definición de rayado, desde el Administrador de recursos haga clic en Nuevo recurso, seleccione Rayado y luego haga clic en Crear. De manera alternativa, desde el Administrador de recursos seleccione Rayados desde la lista de tipos de recursos en la barra de herramientas, y haga clic en Nuevo rayado.

Para crear una nueva definición de rayado basada en un rayado existente, desde el Administrador de recursos haga clic con el botón derecho en el recurso y seleccione Duplicar desde el menú de contexto; nombre la definición de nuevo rayado en el cuadro de diálogo Asignar nombre. Desde el Administrador de recursos haga clic con el botón derecho del mouse en el nuevo recurso y seleccione Editar desde el menú de contexto.

Para editar una definición de rayado existente, desde el Administrador de recursos haga clic con el botón derecho del ratón en el recurso y seleccione Editar desde el menú de contexto. 

Para editar un rayado no asociativo usado por el comando Rayado, seleccione un objeto de dibujo, seleccione Modificar > Rayado y haga clic en Editar para el rayado seleccionado en el cuadro de diálogo Rayados. (Consulte Aplicar rayados no asociativos para más información.)

De manera alternativa, para crear un rayado nuevo a partir de un rayado asignado localmente, consulte Crear un nuevo recurso a partir de un rayado o una baldosa asignado localmente.

Se abre el cuadro de diálogo Editar rayado.

Haga clic para mostrar/ocultar los parámetros.Haga clic para mostrar/ocultar los parámetros.

Parámetro

Descripción

Nombre

Ingrese un nombre para el rayado

Activo

Seleccione el nivel de rayado activo desde la lista. Un nivel también puede ser seleccionado haciendo clic en una de sus líneas de patrón, o usando las teclas de flecha izquierda y derecha del teclado. Niveles son numerados en el orden de creación.

Cursor

Cambia entre las funciones de puntero y desplazar. El puntero ajusta los cuatro controladores de control en la ventana de rayado. Desplazar mueve los elementos del rayado alrededor de la ventana de vista previa.

Acercar o alejar

Acerca y aleja el foco con un factor de dos. El centro de la vista permanece en sus coordenadas actuales. La proporción de acercamiento actual también es presentado. La configuración de acercamiento inicial cuando se abre el cuadro de diálogo corresponde a la mejor configuración para editar Nivel 1.

Vista

Seleccione si ve Todos los niveles o solo el Nivel activo; haga clic en Centro para centrar el punto de inicio del nivel activo.

Unidades

Especifique si las unidades de rayado son basadas en cotas de página o cotas de mundo real; consulte Concepto: Unidades basadas en página y basadas en el mundo real

Girar

Seleccionar si girar el rayado para coincidir con la orientación de cualquier símbolo o pared donde será colocado

Radio de ajuste

Configure el radio de ajuste para ajustar a los puntos de fin y puntos medio de líneas de patrón al mover una línea arrastrándola

Color de pluma

Configura el color para las líneas de rayado de nivel activo; haga clic en el cuadro de color para seleccione un color. Haga clic en Colores únicos para configurar un color único para cada nivel; haga clic en Mismo color para aplicar la selección de color de nivel activo a todos los niveles.

Grosor de línea de pluma

Configura el grosor de línea de rayado para el nivel actual. Haga clic en la línea para seleccionar un grosor desde la lista. Crear un grosor personalizado seleccionando Definir grosor. Se abre la ventana de diálogo Configurar grosor. Ingrese el Valor de grosor y Unidades de grosor. Haga clic en Mismo grosor para aplicar el grosor de línea de nivel activo a todos los niveles.

Punto de inicio

Controla la ubicación del inicio de la primera línea de rayado en relación con el origen de rayado para el nivel activo. El modo predeterminado usa coordinadas polares (L = distancia, A= ángulo). Ingrese valores o mueva el controlador Punto de inicio en la ventana de vista previa.

Repetir

Configura la distancia, para el nivel activo, entre el inicio de un segmento y el inicio del siguiente segmento colineal. Repetir se relaciona directamente con el Factor de trazo ya que los dos determinan si la línea es de trazo o sólida, como también la longitud de los trazos y segmentos de línea. El modo predeterminado usa coordinadas polares (L = distancia, A= ángulo). Ingrese valores o mueva el controlador Repetir en la ventana de vista previa.

Factor de trazo

Representa, para el nivel activo, el porcentaje de la distancia entre el Punto de inicio y Repetir que es mostrado como una línea. Configure a 1 para crear una línea sólida. Ingrese un valor o mover el controlador Factor de trazo en la ventana de vista previa.

Desplazamiento

Determina la distancia y dirección entre líneas para el nivel activo. Los valores ingresados son en relación con el Punto de inicio. El modo predeterminado usa coordinadas polares (L = distancia, A= ángulo). Ingrese valores o mueva controlador Desplazamiento en la ventana de vista previa.

Estilo de boceto

En productos de Vectorworks Design Suite, especifica un estilo de boceto de rayado; consulte Aplicar estilos de boceto a rayados

Relleno de fondo

Usa un color de fondo; haga clic en el cuadro de color para seleccionar un color. Color de fondo sólo es aplicable a rayados asociativos

Agregar/Quitar nivel

Haga clic en Agregar nivel para crear un duplicado de desplazamiento del nivel activo. De manera alternativa, cree un nivel duplicado haciendo clic y arrastrando el controlador Punto de inicio con la tecla Option (Mac) o Alt (Windows). Haga clic en Quitar nivel para quitar el nivel activo.

Escala

Abre el cuadro de diálogo Definición de escala de rayado. Ingrese un Factor de escala para cambiar las definiciones de rayado para el nivel activo (excepto para el valor de Factor de trazo que permanece sin cambiar). Seleccione Aplicar a todos los niveles para cambiar el factor de escala para todos los niveles.

Deshacer

Las cinco últimas acciones pueden deshacerse haciendo clic en Deshacer.

Rehacer

Después de hacer clic en Deshacer, haga clic para rehacer la última acción que fue deshecha. Si múltiples acciones fueron deshechas, puede hacer clic múltiples veces para rehacerlas en orden.

Revertir

Devuelve la definición de rayado a su estado al momento que se abrió el cuadro de diálogo Editar rayado.

Las funciones Punto de inicio, Repetir, Factor de trazo y Desplazar corresponden a los cuatro controladores en la ventana de vista previa. Cuando un controlador es movido, los valores de la función correspondiente cambian para reflejar el movimiento. La tecla Shift limita el movimiento al usar los controladores, afectando cada una de las cuatro funciones de manera diferente.

Para los parámetros Punto de inicio, Repetir y Desplazar, ingrese valores según el sistema de coordenadas polares o con el sistema cartesiano. Las etiquetas de cuadro de texto para estos cuatro controladores cambian para corresponder a la selección del sistema cartesiano o polar.

 

Sistema de coordenadas

Descripción

Cartesiano

Coordenadas cartesianas son las mismas a aquellas usadas en el área de dibujo, con ejes X e Y positivos y negativos

Polar

Define los diferentes segmentos de línea de rayado por valores de longitud y ángulo. En modo polar, ángulos son representados como valores positivos o negativos de 0 a 180. Valores de 180 a 359 son automáticamente convertidos a negativo. 0 está en la posición de la hora 3 en punto.

Ejemplo: Crear un rayado de ladrillos

Los siguientes valores de Editar rayado demuestran cómo crear un patrón de ladrillos. El rayado requiere dos niveles. Los ladrillos serán de 8”x 3” y el primer conjunto de líneas serán los componentes verticales de los ladrillos. Este procedimiento crea un rayado que se escala adecuadamente cuando es colocado en un dibujo.

Todos los valores son ingresados en unidades de mundo real y modo cartesiano.

brick.png

Parámetro

Valores nivel 1

Valores nivel 2

Punto de inicio

X = 0, Y = 0

X = 0, Y = 0

Repetir

X = 0, Y = 6

X = 2, Y = 0

Factor de trazo

0.5

1

Desplazamiento

X = 4, Y = 3

X = 0, Y = 3

Asignar rellenos de rayado y baldosa

Aplicar rayados no asociativos

 

¿Fue útil esta página?