Reglas de numeración de cable
Cada sistema de numeración de cable consiste en un conjunto de reglas enumeradas en el cuadro de diálogo Editar sistema de numeración; al diseñar un sistema de numeración, coloque la regla más específica primero, y luego las reglas más generales.
En un principio, las reglas de numeración de cable pueden parecer complejas; estudiar las reglas existentes es útil al intentar comprender cómo las reglas son creadas y aplicadas.
Cada regla consiste de dos partes: criterios de coincidencia más un formato de número de cable que es aplicado cuando los criterios coinciden. Las reglas son aplicadas, en orden, hasta que una que cumple con los criterios es encontrada; luego, el formato de número desde esa regla es aplicada a los circuitos.
Criterios de coincidencia de regla
Los criterios de coincidencia de regla consisten en dos condiciones. Ambas condiciones deben ser cumplidas para que la regla sea considerada una coincidencia, y para que el formato de número de cable sea aplicado a los circuitos.
Cada condición permite la selección de un parámetro (incluyendo combinaciones de origen, destino, toma de corriente, dispositivo, nombre, y más opciones seleccionadas desde la lista) y un valor de prefijo o texto ingresado por el usuario. El símbolo ? es un carácter comodín para el prefijo. Por ejemplo, un Parámetro de Src_Dev_Name y Prefijo de ?DA busca nombres de dispositivos de origen que comienzan con cualquier carácter más DA, por lo que la búsqueda buscará dispositivos de origen etiquetados ADA y VDA.
Formato de numero de cable
Una vez que ambas condiciones de los criterios de coincidencia han sido cumplidas, el formato de numeración es aplicado a los circuitos. El formato de numeración consiste en letras y números más etiquetas que extrae datos desde los criterios de coincidencia, ya sea Condición 1 o 2. Todo texto que es parte de una etiqueta es insertado en el número de cable tal cuál.
Por ejemplo, para una condición de coincidencia 1 (Src_Dev_Name de ?JF_) que resulta en VJF_A y una condición de coincidencia 2 (Src_Skt_Name de PUERTO) que resulta en PORT02, una regla de %s#1#2 resulta en un número de cable de V0102.
Los caracteres especiales ?, #, $, %, ^, &, =, *, /, +, - pueden ser ignorados en el formato de la regla usando "\" delante del operador.
La lista de ayuda de etiqueta muestra cuáles caracteres a usar para extraer los datos y convertirlos en texto o un número.
% inserta el sufijo como texto (el sufijo proveniente de la primera o segunda Regla de coincidencia)
# inserta el sufijo como un número (el sufijo desde la primera o segunda Regla de coincidencia)
$ inserta un número para coincidir con el primer o segundo carácter comodín de la Regla de coincidencia como un número
? es un carácter comodín, insertando cadena de texto 1 o 2 como texto
%s indica que la letra de tipo de señal es insertada como texto
%g es un generador de número único
%u es un generador de incremento
Editar como texto
La opción Editar como texto presenta la regla de numeración completa actualmente seleccionada como una fórmula que contiene los criterios de coincidencia y el formato de numeración. El editor permite crear reglas “normales” como las creadas por el cuadro de diálogo Editar regla de numeración, o reglas personalizadas usando cualquier parámetro de circuito y de más de dos condiciones de coincidencia.
En la fórmula, los siguientes caracteres son aplicados:
^ significa “comenzar con”
& significa un “Y” lógico
= significa SI coincidencias tienen éxito, ENTONCES generar la numeración de circuito usando este formato
%L significa nombre de capa
Para el ejemplo más arriba, la versión de texto de la fórmula es esta: Src_Dev_Name^?JF_&Src_Skt_Name^PORT=%s#1#2
Cada regla de coincidencia es definida como un valor de parámetro que comienza con (^) una cadena de texto coincidida (ya sea ?JF o PUERTO)
& indica que ambas reglas de coincidencia deben coincidir para que los criterios se cumplan
= significa que si las coincidencias tienen éxito, generar la numeración de circuitos usando la regla %s#1#2, creando un número V0102.