Design SuiteAñadir desagües a una losa

Modo

Herramienta

Conjunto de herramientas

Crear desagüe

SlabDrain_CreateDrain_mode.png

Desagüe para la losa

SlabDrain_Tool02314.png

Envoltura constructiva

Para añadir desagües a una losa:

Seleccione el objeto losa.

Haga clic en la herramienta.

Haga clic en Configuración en la barra de herramienta para abrir el cuadro de diálogo Configuración de desagüe para losa y especifique la configuración predeterminada para esta losa (consulte Configuración del desagüe para la losa). Algunos de estos ajustes individuales pueden editarse posteriormente utilizando el modo Editar de la herramienta Desagüe para losa (consulte Editar elementos de desagüe para losa).

Haga clic en el modo.

A medida que desplaza el cursor sobre la losa, se muestran puntos de acoplamiento especiales para facilitar la colocación de desagües con un borde de cuneta de altura constante. No es necesario colocar el desagüe en un punto de acoplamiento, pero si se coloca un desagüe en un punto de acoplamiento de una losa sin desagües existentes, los taludes resultantes tendrán una altura constante al menos para algunos de los bordes que se extienden desde las esquinas indicadas.

Para que la altura del borde de cuneta sea constante a lo largo de un borde, la pendiente de la losa debe ser perpendicular a ese borde en toda su longitud. Para que dos bordes vecinos tengan una altura constante, la pendiente de la losa debe cambiar en la esquina entre los bordes, y se producirá una limahoya. Las alturas de los bordillos son producto de la geometría general de la losa y del desagüe de la losa; los bordillos no se pueden editar directamente con la herramienta Desagüe para la losa.

Haga clic dentro de la losa seleccionada para colocar el desagüe.

Se coloca un desagüe, junto con los valles de pendiente relacionados en las cuatro direcciones diagonales; los valles de pendiente siempre se orientan en diagonal, incluso en la vista en planta rotada. Los indicadores de pendiente añadidos automáticamente indican la dirección y el ángulo de la pendiente.

Para losas con un componente en pendiente, la altura del desagüe se establece con relación a la parte superior del componente en pendiente; para losas en las que toda la estructura está en pendiente, la altura del desagüe es con relación a la altura de la base de la losa. Consulte Preferencias de las losas para indicar si la losa tiene un componente en pendiente o si toda la losa está en pendiente.

Es posible que un desagüe se coloque de forma que ninguna superficie desagote en él. Es responsabilidad del diseñador corregir esto; la única indicación es que el desagüe no afecta a la geometría de la losa.

AddDrain3.png

Editar desagües

Conectar desagües en una losa

Creación de valles en una losa

Creación de sistemas de desagüe para losa

 

¿Fue útil esta página?